Mostrando las entradas con la etiqueta MexicoLindoYQuerido. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta MexicoLindoYQuerido. Mostrar todas las entradas

miércoles, septiembre 22, 2010

Recado de los 100 años



Hoy nuestra UNAM, mi casa, nuestra alma mater, nuestro orgullo mexicano, cumple 100 años. Y las razones de mi orgullo personal, están en el Recado Azul y Oro.

¡Cómo no te voy a querer!


miércoles, septiembre 15, 2010

Recado de congruencia y amor



1- La mayor fortuna de mi vida es haber nacido en la Ciudad de México. Esa es la variable que determinó gran parte de mi carácter, de mi manera de ver y entender el mundo, la que moldeó mi personalidad.

Para mí, en la Ciudad de México se concentra lo mejor de mi país. Ser mexicano, para mí, necesariamente atraviesa por el DeFe, “la capital”, el sitio donde palpita la vida política, financiera, cultural, deportiva, la industria del entretenimiento y la del mercado negro, la maquinaria que mueve al país, en donde una quinta parte de sus habitantes -¡los de todo el país!- cada día se parten la madre para llegar a sus casas sonrientes cargando con una bolsita de pan.

En el DeFe aprendí a amar a México. Desde ahí supe identificar acentos, comidas, atuendos, a reírme de ellos a veces y también a apreciar y a respetar. Desde ahí emprendí recorridos en autobús, lo mismo hacia la frontera norte, donde el Río Grande y el Golfo se encuentran, que hacia el sur, en donde no hay barda ni alambre ni border Patrol, sino una plaquita con un círculo que de un lado dice Guatemala y del otro el nombre de mi país. Desde la cuidad de México he visto el orgullo de cada persona que llega “de fuera” y de los que como yo, nacidos en medio de la amalgama, somos capaces de conmovernos hasta las lágrimas cuando la lluvia desprende el olor a cemento mojado de las banquetas de CU.

A México, a lo largo de mi vida, me lo fueron inyectando intravenoso y de a poquito.


2- Con este antecedente, la decisión que marcó mi vida reciente sin duda fue la de hacer una maleta para ver que había más allá de mi país. No fue una decisión difícil ni dolorosa, porque sabía que no perdía nada; cuando tienes la certeza de lo tuyo, cuando tienes la raíz bien afianzada, te lanzas al vacío con lo que tienes, sabiendo que pase lo que pase, tienes a dónde volver. Así de importante es para nosotros, los mexicanos migrantes, la estabilidad de nuestro país. No es que nuestra vida presente dependa de ello; es que nuestro futuro, nuestra esperanza, el punto del que nos agarramos mientras rolamos por la vida, radica en eso que es lo único nuestro. Sé que el concepto es muy difícil de entender para quien no ha vivido fuera de su tierra, pero un mexicano fuera de su país, se vuelve más, y más, y más mexicano cada vez.


3- Pensar en México en los últimos tiempos duele. Si no lo quisiera, si fuera como esas personas que dejan la patria atrás con desdén y se alegran de no volver, la cosa carecería de importancia. Pero amar a tu país y verlo como está, va consumiendo el alma y pone a prueba el amor. Sólo descubro cuán grande es cuando a gritos defiendo a mi gente, a mi tierra, cuando alguien osa hablar de las matanzas, y el narco, y la corrupción. A voces y a golpes si fuera necesario, le callo la boca al salvadoreño, al guatemalteco, al colombiano, al boricua que todos los días mueve la cabeza al ver las noticias y me ve con compasión. Al que se burla de mi pueblo pelele porque a pesar de que le matan a su gente, compra banderas y va al Zócalo a hacerle bola al presidente, a legitimar la burla, a formar parte de la estadística oficial. Por amor me callo la boca y no digo que es cierto, que tienen razón; trago saliva y hablo en cambio de mi ciudad, mi gran orgullo; hablo de lo que he visto, lo que sé, lo que he aprendido y lo que he hecho con mi vida; me pongo sobre una mesa de exhibición y les digo que lo que ven es México; que México soy yo. Que alguien se atreva a vilipendiar a una patria que los mira desde mi rostro.


4- A pesar de ello, sé que tienen razón. Yo quiero hablar del pueblo libre, de la universidad pública, del sentido del humor de Monsi, de la solidaridad del 85, de todas esas cosas cursis de las cuales ya hemos escrito tanto, tantas veces. Pero me caen encima los papás de la ABC, los 72 asesinados, el cinismo del narco y el cinismo peor aún del fulano que ostenta el cargo de presidente. Me retumba en la cabeza la voz del migrante con el que hablé la semana pasada, que me contó que al ser deportado a Reynosa, los policías federales lo asaltaron. Me duele la sangre, los muertos, la incertidumbre, la manera en que a nosotros, los migrantes, nos arrancaron nuestra única certeza. Me encabrona hasta el alma que me quitaran el punto de apoyo para ir por el mundo arriesgando hasta lo puesto; me indigna, me ofende, me cala que me quitaran la esperanza de regresar a casa para disfrutar los frutos de la chinga lejos de ella.

Este 15 de septiembre, esperado por años, era un día para celebrar. Para agitar las banderas por todo lo alto y gritar Viva México con el alma. Mi corazón, mi amor enorme por mi patria, la de a de veras, me lo pide; pero mi congruencia, aquella aprendida también gracias a lo que me enseñó mi país, me reclama prudencia. Porque yo no brindo con el que mata a mi hermano, porque yo no soy comparsa de nadie, el gobierno mexicano se puede meter su bicentenario por la cola.

Este 15 de septiembre yo sólo amo a mi México como se ama lo propio, en privado y con pasión; cierro los ojos con orgullo y sé que no soy de México, no señor; sonrío, y sé que México es mío.


viernes, septiembre 03, 2010

Recado de la balaceada


Esta semana se armó gran borlote. Resulta que un cartonista gringo, de nombre Daryl Cagle, tuvo a bien hacer un cartón alusivo a la violencia que se vive en México. El tipo decidió representarla usando la bandera mexicana y dibujándola como la ven en la ilustración de aquí abajo: atravesada con balazos y con el águila del escudo muerta a tiros sobre un charco de sangre.


Cagle forma parte de un equipo de editorialistas que "sindican" sus materiales, es decir, que los venden para su reproducción en varios medios de comunicación. El cartón apareció en decenas de diarios del país, incluido aquel para el que yo trabajo. Y más tardó en salir el cartón, que nosotros en tener los teléfonos sonando y a la gente indignada enviando correos electrónicos: mexicanos ofendidísimos por la forma en que se había vapuleado su bandera y ofendido a su nación.

La cosa no paró ahí. Reforma y El Norte publicaron la nota este jueves, y por la tarde la Embajada de México en Estados Unidos estaba enviando una carta a MSNBC, la cadena encargada de difundir la imagen.

Curiosamente, el autor del cartón está de lo más sorprendido ante la reacción, asegurando que entre cartonistas de todo el mundo el "jugar" con la imagen de una bandera es algo de lo más normal.

Me interesa mucho la opinión de ustedes. Díganme, ¿se sienten ofendidos por la publicación de una imagen como esta en un momento como el que vivimos?


martes, junio 22, 2010

Recado del día en el que murió Monsiváis (recado de cuarto aniversario)


Para Silvia, por la búsqueda y la lejanía compartidas

1- Hace cuatro años, el 22 de junio de 2006, publiqué el primer post de este blog. En ese entonces –que parece que fue hace como diez años- mi México estaba en la cúspide de la esperanza sin sospechar que esa era la antesala del declive de mierda que paulatinamente se ha llevado entre las patas los anhelos, la certidumbre y un poco del orgullo de ser de los mexicanos. En ese entonces yo llevaba sólo dos años fuera del país. Para mí, la visita a la ciudad de ángeles era sólo eso, una larga visita que podría prolongarse durante algunos años más, pero que nunca perdería su carácter de temporal. Porque tu casa está donde está tu corazón.

2- El día en el que murió Monsiváis, de pronto la realidad me pegó de golpe. Como tantos otros chilangos, para mí Monsiváis era México, pero sobre todo, era mi ciudad. La imagen de Monsi era todo aquello que admiro y anhelo en mi propia vida: la inteligencia, el humor, la sencillez, la agudeza, el desprecio por el poder, la acidez, la ironía, un poquito de arrogancia, un atuendo nunca a la moda y un pelo difícil de controlar. Monsiváis también representaba la ciudad a la que amo con el alma, la mejor del mundo. La hermosa Ciudad de México tan llena de contrastes, de colores, de cultura, de paisajes que te cortan el aliento y de restregones y piropos que te encabronan primero y te suben el ego después. LA ciudad, la que me hace sentir viva, en casa y feliz.
La partida de Monsi súbitamente me escupió la realidad en la cara. Mi país ya no es el mío, en el que yo viví 34 años y en el que sigue viviendo mi corazón. El gobierno que lo dirige no es el que yo elegí; el miedo que lo domina no es lo que yo conozco. La inteligencia va dando paso a la incultura general, la hueva y la apatía ganan terreno y la generación que viene detrás de mí, en general, me parece que se rinde y usa la “k” en lugar de la “q”. El día en el que murió Monsiváis a mí me aplastó la evidencia: el México que es mío se va acabando. Tengo siete meses sin ir a mi ciudad y esta semana de madrazo me dio miedo regresar: temo no reconocerla, o peor aún, temo no reconocerme en ella.
“¿Qué vamos a hacer sin ti, Monsi?”, dijo Elenita.

3- Hace tres meses tomé una decisión basada en consideraciones financieras que me ha acercado más a la ciudad de ángeles. Hoy tengo una casa en el sitio al que vine de vacaciones. Estoy por cumplir cuarenta años y mi corazón profesional está indeleblemente tatuado con el México del norte. No me veo a mí misma durante décadas en este lugar, pero justo el día en el que murió Monsiváis, traté de verme caminando por las calles de mi ciudad y, de pronto, tampoco me vi. La pregunta no es a dónde van los muertos; la duda es a dónde vamos los vivos para no perder el ancla cuando los muertos -personas, ideas, certezas, momentos, esperanzas- se van.

4- Este blog ha sido mi referente durante la mayor parte de estos años en el exilio por vocación. Creo que quienes lo leen, algunos heroicamente desde el principio, pueden tener alguna idea de lo difícil que es vivir un México colapsado desde la impotencia de la lejanía. En estos cuatro años hemos visto el péndulo ir de un extremo al otro con implacable crudeza; pero quiero creer que ambos, mi México y yo, hemos entrado en un impasse paralelo que por su propio peso caerá. Que el péndulo, forzosamente, volverá a llegar a su centro.

Feliz cumpleaños, blog.

martes, septiembre 15, 2009

Recado por mi país




Llevo varios días pensando en este recado. Durante los últimos meses mi país se ha convertido en algo que no es él, que no es mi país. Es como si alguien lo hubiera secuestrado y hubiera puesto a un impostor en su lugar. No es que sea más malo, o que haga cosas que el país original no haría; es que es burdo, es descarado, no es natural. No sé cómo más explicar esto: mi país no es perfecto, nunca lo va a ser; pero este país, el que vemos ahora, no es mi país.
Ríos de tinta digital han corrido cada vez que algo ocurre. Hace un año fue el atentado en Morelia, y si hiciéramos la lista de entonces a acá, pasando por la guardería ABC y por el “juanitazo”, estoy segura de que nos volveríamos a sorprender. Todos nos indignamos. Todos nos quejamos. Todos estamos incrédulos. Que alguien haga algo por favor.
Sin embargo no hacemos nada. Nos la pasamos clamando por el día en que “la sociedad civil” reaccione y haga algo, como si la sociedad civil no fuéramos nosotros. Como si los políticos que están tomando decisiones erróneas, una tras otra, los que mantienen secuestrado al país –sí fecalín; yo no creo que el narco lo tenga más secuestrado que tú-, estuvieran ahí por voluntad divina y no por voluntad popular.
En el día en que se da el grito de Independencia, o sea hoy, ¿qué estamos haciendo concretamente para recuperar el país ése, malón y destartalado, pero que es el nuestro al fin? Yo les tengo una propuesta.
De todas las aberraciones que ha cometido el gobierno federal en turno, de todas sus perversiones, sin duda una de las más arteras es la más reciente: el nombramiento de Arturo Chávez Chávez como procurador general. O sea, un maldito cerdo delincuente a cargo de la dependencia que castiga a los malditos cerdos delincuentes.
El fulano, ex delegado de la PGR y ex procurador de Chihuahua, es un modelo de cinismo e impunidad. Durante su desempeño en estos dos cargos, el tipo encargado de investigar, esclarecer y castigar a los culpables en el caso de las desapariciones y feminicidios en ese estado, ante la presión de la sociedad civil, fue el que acuñó la gloriosa frase “las violan y las matan por prostitutas”.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos tiene un expediente abierto sobre Chávez y emitió una recomendación para que se le castigue por fabricación de culpables. Existen evidencias de que siendo procurador era un “facilitador” para el cártel del Golfo. Se le acusa de “desapariciones forzadas”. Se jacta de sentarse a la mesa con los abogados de los delincuentes de este país.
Calderón decidió llevar a la máxima posición encargada de la aplicación de la ley en México a este hombre, y en los próximos días el Senado deberá ratificar su nombramiento, o bien rechazarlo. Pues bien, hagamos algo.
A continuación hay algunas direcciones de correo electrónico de los senadores más influyentes, los que pueden incidir en la decisión que tome su bancada. Les propongo que cada uno de nosotros nos tomemos el tiempo para mandarles un mail exigiéndoles (ojo, no pidiéndoles; los senadores son empleados públicos, nosotros pagamos su salario) que no ratifiquen el nombramiento de Chávez Chávez. Si quieren pueden argumentar sus propias razones, o si no, pueden anexar el texto que aparece al final de este recado, y que fue distribuido por Nuestras Hijas de Regreso a Casa.
amiragomez@senado.gob.mx

rgreen@senado.gob.mx

mmorenou@senado.gob.mx

eorantes@senado.gob.mx

ludivinamc@senado.gob.mx

imartinez@senado.gob.mx

ypolevnsky@senado.gob.mx

ribarra@senado.gob.mx

eugenio.govea@senado.gob.mx

flabastidao@senado.gob.mx

sebastian.calderon@pan.senado.gob.mx

jmurillok@senado.gob.mx

pjoaquinc@senado.gob.mx

beltrones@senado.gob.mx

jcastelo@pan.senado.gob.mx

santiago.creel@pan.senado.gob.mx

adriana.gonzalez@pan.senado.gob.mx

haguilarcoronado@senado.gob.mx

angel.alonso@pan.senado.gob.mx

bdiazd@senado.gob.mx

tere.ortuno@pan.senado.gob.mx


Si hacemos un borrador en nuestro correo electrónico y lo mandamos 10 veces cada día, y le pedimos a 10 amigos que hagan lo mismo, estamos garantizando 100 correos con el mismo tema para cada senador. Si lo replicamos, estoy segura de que van a notarnos. Y sí, no soy ingenua: tal vez no logremos nada, pero estamos haciendo algo, una cositita para empezar a liberar a este país.
Estoy segura de que en los próximos días a alguno de ustedes se le ocurrirá otra cosa más que podemos hacer sobre este tema o cualquier otro, y luego otra más. Qué mejor manera de celebrar a México que hacer algo por recuperarlo de donde quiera que estos cabrones lo tengan, y traerlo finalmente de vuelta a donde debe de estar.

Que viva nuestro México.
____________

POR LA JUSTICIA Y EL RESPETO A LOS DERECHOS HUMANOS

A los senadores, pero en especial a las mujeres senadoras:
Por su actitud misógina, negligente, indiferente e insensible, sería criminal ratificar a Chávez Chávez en la PGR.
RECHAZAMOS EL NOMBRAMIENTO DE ARTURO CHAVEZ CHAVEZ
Quienes hemos trabajado en defensa de los derechos humanos, en particular los de las mujeres, contra el feminicidio y contra la impunidad consideramos intolerable que se pretenda nombrar al más alto cargo en la procuración del país a un funcionario que por acción y omisión ha contribuido a la persistencia de la injusticia y la impunidad.
- Como delegado de la PGR, subprocurador y procurador en Chihuahua, Arturo Chávez Chávez tenía la obligación de actuar conforme a derecho y debido proceso en los casos de feminicidio. En cambio, durante su gestión, los casos de feminicidio en Ciudad Juárez persistieron, aumentaron y quedaron sin castigo.

- En vez de procurar justicia, durante su gestión, se maquinó la fabricación de culpables, como en el caso Shariff Shariff, se perdieron expedientes, se incurrió en dilación de justicia y se entorpecieron las investigaciones.

-Altos funcionarios bajo su mando fueron denunciados públicamente como vinculados con el narcotráfico

-La recomendación 44/1998 de la CNDH, señala claramente que el desempeño omiso e ineficiente de Chávez Chávez ameritaba que se le investigara, conforme a la Constitución de Chihuahua y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

- Los informes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Amnistía Internacional, la Comisión de Expertos de la ONU contra la Droga y el Delito, entre otros organismos nacionales e internacionales señalan claramente la vinculación entre colusión, impunidad y persistencia de la violencia criminal, e incluyen recomendaciones para remover o enjuiciar a este funcionario.
El Estado Mexicano requiere una reconstrucción urgente del sistema de procuración de justicia para responder mínimamente a las demandas de justicia de sus ciudadanos y para cumplir con sus obligaciones nacionales e internacionales. Es inaceptable que, por el contrario, se pretenda entregar la PGR, a un enemigo de la justicia.
Exhortamos al Senado de la República a no ceder a intereses particulares ni a la desidia y a cumplir con su obligación constitucional de velar por la preservación de la legalidad y la justicia, y con los compromisos internacionales en defensa de los derechos humanos y los derechos de las mujeres. Por ello y en memoria de las mujeres y niñas asesinadas en Ciudad Juárez y en solidaridad con las víctimas de amenazas, desapariciones y asesinatos que quedaron impunes bajo la gestión de Chávez Chávez en Chihuahua, demandamos a las senadoras y senadores que no ratifiquen su nombramiento como Procurador de la República.

sábado, mayo 30, 2009

Recado de corazón azul y piel dorada

La cosa es esta: ¿Cómo puede ser que yo esté acá, y mi corazón allá?




¡Y dale, dale, dale dale azul y orooooo....! ¡Vamos por el campeonato, señores!


Actualización, domingo 7:45 PM (PST): A huevo.

sábado, abril 18, 2009

Recado que nos debería de dar vergüenza… pero que la verdad nos da risa


No cabe duda de que el sentido del humor del mexicano es bien sabroso, pero también bien macabro. Sobre todo ahora que vivo fuera de México se me ha vuelto muy evidente ese toquecito que tenemos los mexicanos para darle la vuelta de tuerca a las cosas, y para hacer un bochinche en medio de la más amarga de las tragedias. Sufrimos un montón pero, mire usted qué buena está mi comadre, saquen las chelas.
Un botón de muestra apareció en El Universal este viernes. Tras la publicación de una nota en la que se narraba cómo un hombre se suicidó aventándose de un avión, los comentarios en la nota le dieron vuelo a la hilacha. Lo que me da mucha pena es que, por más que me traté de indignar, ps me ganó la risa.



"Un hombre que viajaba como pasajero en un avión sobre el Ártico canadiense abrió una de las puertas del aparato y saltó al vacío a mitad de vuelo, informó hoy la policía de Canadá.
El sargento de la Policía Montada Harold Trupish declaró a la televisión pública canadiense CBC que el incidente se produjo cuando el avión, un pequeño bimotor del modelo Beechcraft King Air 200, volaba entre las localidades de Yelloknife y Cambridge Bay, a una altitud de 23 mil pies (unos 7 mil metros).
Según las autoridades, el piloto del avión, que pertenece a la compañía familiar Adlair Aviation, informó que uno de los dos pasajeros de la aeronave estaba causando problemas.
Cuando el avión aterrizó en Cambridge Bay la tripulación informó que el pasajero, que no ha sido identificado, pero del que se sabe tenía 20 años de edad, abrió la puerta de la aeronave y saltó al vacío.
Un piloto consultado por CBC mostró su sorpresa con el incidente porque dijo que la puerta de ese modelo está asegurada con cuatro grandes bornes y afirmó que mientras la cabina del avión está presurizada es imposible que una sola persona la abra.
El sargento Trupish dijo que la policía está buscando los restos del suicida y que utilizan las coordenadas de GPS proporcionadas por los pilotos".

Algunos de los comentarios (los copié textualmente del sitio):


Maxwellito: En otras noticias lei que segun lo ultimo que dijo este señor fue: PARA QUE SERVIRA ESTA PALANQUITAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA?
Monyvi: Yo creo que está escondido en el avión.
Ocarcon: Esto no hubiera sucedido con López Obrador
Atouk: Hubieran empezado con algo así: Iban tres en un avión, un mexicano, un gringo y un canadiense...
Calbertvargas: Ahi tienen que estaba un loco en un avión con tremendo alboroto, y de repente el piloto le dice al copiloto: Vaya a ver que le pasa a ese tipo. El copiloto se dirige al loco, y vuelve a la cabina de pilotaje. El piloto le pregunta: ¿Qué hiciste para que se quedara quieto? Nos pusimos a jugar a la escuelita y le puse una tarea. Cinco minutos después, se vuelve a alborotar y el piloto le dice al copiloto: Vaya a ver qué le pasa ahora a este tipo esta vez. El copiloto se va y regresa y el piloto le pregunta: ¿Qué hiciste? Revisé su tarea, como las hicieron bien, le abrí la puerta y se fue al recreo.
Procopio: Eran tres pasajeros, solo dos paracaidas, desidieron por votos quiebn saltaria, el mexicano organizo el conteo y los votos, adivinen quien se salvo?
Dieknochenblume: Obvio lo aventaron. Porque descubrieron que era otro hijo del ex-obispo Lugo, presidente de Paraguay.
Mercymercy: le dieron ganas de ir al baño, penso que esa era la puerta
Eldubi: Lo que no dice la nota es que el tipo que se aventó era gay, y quería con el otro pasajero, y éste le dijo que si le daba para sus chicles, pero que se agachara tantito, y en el primer empujón que le dió...
Cirius: Lo que pasa es que el compa era gallego y como en el avión pusieron una película decidió ir a la dulcería por unas palomitas y unos nachos. . . .
Chacoteando: ...vete adelantando, le dijo sonriente la asafata al joven rubio que tenía rato molestandola con piropos y proposiciones atrevidas, "por esa puerta que está ahi, empujas fuerte por que se traba, y ahi en el piso esta un colchoncito, como está oscuro tu nomás te tiras y caes en blandito, ¡te apuras para que no te vean! y yo ahi te caigo en un ratito mi amor". El tipo ni tardo ni perezoso se apuró emocionado y rapidamente desapareció por la puerta.

Me cae que no tenemos madre. 

lunes, septiembre 22, 2008

Recado que sonríe








Pos porque no hay nada como estar en casa... ¿qué no?

lunes, septiembre 15, 2008

Recado patrio (pos cómo no...)

Estoy en friega loca, tengo mucho, mucho trabajo en el periódico y fuera de él; no me alcanza el tiempo para nada, de veras para nada.
Peeeeeero…. siempre habrá un tiempo para lo que ya saben:


Viva mi México.


(que lo quiero tanto, tanto, tanto, que ya mero voy a ir a verlo otra vez…)

jueves, enero 31, 2008

Recado que se solidariza con la lucha más obvia que puede tener un mexicano

Hace como mil millones de años di clases de Lectura y Redacción en un Conalep que está en un pueblo del Ajusco. La mayoría de mis alumnos pertenecía a familias campesinas. Una manera de festejar muy común entre ellos era organizar una “elotiza”: alguien ponía la casa y uno o dos ponían los elotes, de los mismos que cultivaban sus familias. A veces me invitaban y era padrísimo: en medio del campo la onda era encender una fogatita y sacar las chelas y la guitarra o una grabadora y ¡cassettes! (sí, la prehistoria), y la olla con los elotes cocidos y sentarnos a comer, uno, dos, tres, los que se pudiera. Recuerdo perfecto el sabor de esos elotes: de granos gordos gordos y bien dulces, nada de ponerles mayonesa ni chile ni sal, nada; así solitos sabían a gloria.



Segurito que los que firmaron el TLC jamás probaron un elote de esos.
De verdad, en este idioma o en el otro, que tanto les gusta: No corn, no country.

¿Fueron a la marcha? ¿Vieron algo en la tele? Cuéntenme, pues, que estoy muy lejos y me hace falta el chisme…

sábado, septiembre 15, 2007

Recado cursi y patriotero

Amo a este México.


El México de los tiempos idos y los tiempos por venir.

El México patriotero que se pinta tricolor un día y que se vive medio gris y medio rojo quemado todo el año

El México de jodidos, el de la chinga diaria…


…y el de las pequeñas alegrías que hacen que uno la vaya pasando.


Amo cada uno de los Méxicos…



…cada uno, de verdad.

No es la distancia, lo juro; es esta cosa que me corre por las venas en todo momento, hasta para voltear al cielo, para mentar madres y para rezar.



No sé qué tipo de amor es el amor que uno tiene por su tierra. Sólo sé que lo traigo tatuado en los genes, junto con la piel morena de mi gente y el olor a sudor en el metro, con los cielos cargados de nubes de Gabriel Figueroa, los rehiletes que venden en Chapultepec, las filas de gente malencarada buscando llegar a la quincena, las sonrisas de los chavos albureros, las miradas de los chavitos chemos, los elotes con mayonesa y queso, la granada de los chiles en nogada, los niños llenos de mocos corriendo alrededor del organillo y arrastrando los pies al son de la banda de guerra.

Viva México; cómo no.