Mostrando las entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Aniversario. Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 22, 2011

Recado sobre volver (recado de quinto aniversario)



Hace algunas semanas intercambiaba tuits con alguien con respecto al escabroso tema de las nacionalidades y los estereotipos vinculados con ellas. En tuiter, debido a la restricción de 140 caracteres, resulta muy difícil exponer argumentos bien sustentados sin correr el riesgo de que se caiga en malentendidos. Como la brevedad se impone, el que escribe debe eliminar las palabras “colchón”, como les llamo yo; aquellas gracias a las cuales las frases suenan más amables, menos agresivas y que dejan en claro que aunque uno tenga puntos de vista diferentes, un intercambio de argumentos no es necesariamente un pleito.

Siento que debido a esta circunstancia las personas pueden sentirse agredidas cuando planteas una opinión distinta a la de ellas, por lo que opté por retirarme del debate. Como espectadora de tuiter he visto esta situación con más frecuencia de la que quisiera, y esto es porque se nos olvida que para el intercambio inteligente de ideas bien desarrolladas existen otras plataformas menos efímeras y que logran mejor su objetivo. Y entre ellas, sin duda el rey sigue siendo el blog.

Durante el último año, año y medio, la debacle de los blogs se volvió cada vez más evidente; la mayoría postea menos y muchos dejaron de actualizar hace meses. Nos fuimos con la inmediatez del tuiter, el fix de información-alimentodelego-satisfactordelvouyerismo que la maquinita de las frasecitas cortas nos da con abundancia en bien poquitos minutos. Sin embargo en los últimos días he conversado con algunas personas y todos coincidimos: necesitamos que vuelva el debate inteligente, el razonamiento pausado, el orden en las ideas, el argumento sólido y el regocijo de la palabra, sobre todo si ésta es en español: necesitamos que regresen los blogs.

Dicen que no hay quinto malo, y trepándome oportunistamente en este dicharajo, he decidido por enésima vez revivir este blog. Sé que no tendrá la actividad frenética que tuvo en sus mejores momentos, cuando todos nos leíamos, nos comentábamos, debatíamos y nos tomábamos el tiempo para leer; sin embargo confío en que algo bueno saldrá del esfuerzo y que más de alguna vez una idea brillante se cruzará por estas líneas –muy probablemente en los comentarios más que en los posts. Ojalá esto ayude para que volvamos a escucharnos más allá de 140 caracteres.




Esta foto me la tomó mi madre el día de mi quinto cumpleaños ¿Se fijan? Con cinco pisos en el pastel. Hoy mi blog cumple cinco años, y porque no hay quinto malo, comparto con ustedes mi voto para que cumpla muchos más.

Re-empezamos.

miércoles, septiembre 22, 2010

Recado de los 100 años



Hoy nuestra UNAM, mi casa, nuestra alma mater, nuestro orgullo mexicano, cumple 100 años. Y las razones de mi orgullo personal, están en el Recado Azul y Oro.

¡Cómo no te voy a querer!


martes, junio 22, 2010

Recado del día en el que murió Monsiváis (recado de cuarto aniversario)


Para Silvia, por la búsqueda y la lejanía compartidas

1- Hace cuatro años, el 22 de junio de 2006, publiqué el primer post de este blog. En ese entonces –que parece que fue hace como diez años- mi México estaba en la cúspide de la esperanza sin sospechar que esa era la antesala del declive de mierda que paulatinamente se ha llevado entre las patas los anhelos, la certidumbre y un poco del orgullo de ser de los mexicanos. En ese entonces yo llevaba sólo dos años fuera del país. Para mí, la visita a la ciudad de ángeles era sólo eso, una larga visita que podría prolongarse durante algunos años más, pero que nunca perdería su carácter de temporal. Porque tu casa está donde está tu corazón.

2- El día en el que murió Monsiváis, de pronto la realidad me pegó de golpe. Como tantos otros chilangos, para mí Monsiváis era México, pero sobre todo, era mi ciudad. La imagen de Monsi era todo aquello que admiro y anhelo en mi propia vida: la inteligencia, el humor, la sencillez, la agudeza, el desprecio por el poder, la acidez, la ironía, un poquito de arrogancia, un atuendo nunca a la moda y un pelo difícil de controlar. Monsiváis también representaba la ciudad a la que amo con el alma, la mejor del mundo. La hermosa Ciudad de México tan llena de contrastes, de colores, de cultura, de paisajes que te cortan el aliento y de restregones y piropos que te encabronan primero y te suben el ego después. LA ciudad, la que me hace sentir viva, en casa y feliz.
La partida de Monsi súbitamente me escupió la realidad en la cara. Mi país ya no es el mío, en el que yo viví 34 años y en el que sigue viviendo mi corazón. El gobierno que lo dirige no es el que yo elegí; el miedo que lo domina no es lo que yo conozco. La inteligencia va dando paso a la incultura general, la hueva y la apatía ganan terreno y la generación que viene detrás de mí, en general, me parece que se rinde y usa la “k” en lugar de la “q”. El día en el que murió Monsiváis a mí me aplastó la evidencia: el México que es mío se va acabando. Tengo siete meses sin ir a mi ciudad y esta semana de madrazo me dio miedo regresar: temo no reconocerla, o peor aún, temo no reconocerme en ella.
“¿Qué vamos a hacer sin ti, Monsi?”, dijo Elenita.

3- Hace tres meses tomé una decisión basada en consideraciones financieras que me ha acercado más a la ciudad de ángeles. Hoy tengo una casa en el sitio al que vine de vacaciones. Estoy por cumplir cuarenta años y mi corazón profesional está indeleblemente tatuado con el México del norte. No me veo a mí misma durante décadas en este lugar, pero justo el día en el que murió Monsiváis, traté de verme caminando por las calles de mi ciudad y, de pronto, tampoco me vi. La pregunta no es a dónde van los muertos; la duda es a dónde vamos los vivos para no perder el ancla cuando los muertos -personas, ideas, certezas, momentos, esperanzas- se van.

4- Este blog ha sido mi referente durante la mayor parte de estos años en el exilio por vocación. Creo que quienes lo leen, algunos heroicamente desde el principio, pueden tener alguna idea de lo difícil que es vivir un México colapsado desde la impotencia de la lejanía. En estos cuatro años hemos visto el péndulo ir de un extremo al otro con implacable crudeza; pero quiero creer que ambos, mi México y yo, hemos entrado en un impasse paralelo que por su propio peso caerá. Que el péndulo, forzosamente, volverá a llegar a su centro.

Feliz cumpleaños, blog.

lunes, junio 22, 2009

Recado de tercer aniversario

¡¡Señoras y señores, bienvenidos al tercer aniversario de El Rincón del Recado!! Hagan ustedes el favor de subirse a nuestro vehículo, ¡que nos vamos a Vallarta!


Ay sí, ingenuotes... ¿qué dijeron? "Ay, la Chila ya nos va a llevar a la playa y todo". ¿Cómo creen que a ese Vallarta? ¿Qué no están viendo la crisis? Me cae que cómo son inconscientes... yo me refiero al otro Vallarta: al Vallarta Supermarket.


El Vallarta Supermarket es el lugar a donde voy de shopping cuando ya no hay nada en el refri. Supongo que el nombre se debe a que el flamante dueño del changarro debe ser jalisquillo, entonces dijo: "no, pues para lugares bonitos, Vallarta, cómo no". 'Tons decidió darle a sus clientes que viven en Los Ángeles y alrededores una probadita del paraíso vallarteño, recreando su propia versión del lugar. A saber: techo pintado de azul-cielo, palmeras por toda la tienda, y las infaltables piñatas que nos indican que... estamos en México!



En el Vallarta usted puede encontrar todos esos excéntricos objetos que lo harán sentirse como en casa; aun cuando usted tenga un Wal-Mart a media cuadra, preferirá manejar hasta el bonito lugar para, a ritmo de rancheras de Jorge Negrete y boleros de Los Panchos -el soundtrack habitual del Vallarta durante un domingo cualquiera- comprar:

La sopita Knorr y el chilorio de la Chata


Los nopalitos La Costeña y el pozole de Juanita


Las hojas para los tamales y el Pan Bimbo


Los productos Marinela... ¡de 100 calorías! por si usted está a dieta. (Pregunta: ¿hay de estos en México? Porque las últimas veces que he ido no los he visto...).

Desde luego ninguna familia puede considerarse bien alimentada si no se echa una buena ración de frutas y verduras. Acá, verde que te quiero verde.


Pero en el Vallarta no sólo les interesa su alimentación, sino también su salud espiritual. Por eso, si levanta la vista hacia su cielo azulado, podrá encontrar auténticas réplicas del Señor de las Sávilas.


Si le preocupa que se metan a robar a su casa, puede compar un perro guardián de cerámica. Aquí, acomodaditos para que no extrañe usted la feria del pueblo, vigilando con entereza los chiles, los chayotes y los camotes.


Y hablando de fiestas, no deje de llevar usted su vitrolero pa'las aguas. Nótese que también le proporcionamos la bolsita de plástico, por si es para llevar.


Ahora, el que esté usted viviendo en el gabacho no quiere decir que vamos a dejar que su mujer se vuelva una holgazana, ¿verdad? Nada de que la licuadora y que el microondas ni esas cosas: a molcajete y tortilladora, que para eso son viejas!


¿Se le fue el marido de parranda? Lleve sus rodillos para ponerlo en cintura. Y una fibra para lavarle las culpas.


Ninguna celebración está completa sin pastel, así que métase hasta la cocina y pásele a la panadería, con escenografía sacada del pueblo mexicano de Reino Aventura.

Panadero, ¿ya está el pan?


Pues nada: la Chilangelina les agradece de todo corazón que durante tres años se hayan dado su tiempecito de caerle al recadero. En verdad, no saben cuánto aprecio sus visitas, sus comentarios, y que -estando la mayoría de ustedes en México-, me permitan seguir sintiendo que aunque vivo acá, no me he ido. Me cae que eso ni el Vallarta, sólo ustedes.
Y pa' que vean que los quiero, a'istán su confetti y sus dulces. 


Ahora pásenle a la caja, no se hagan. Gracias por su compra, vuelvan pronto.
(¡Cómo! ¿Que Osvaldo Ríos se hará la vasectomía?)

domingo, enero 04, 2009

Recado de subidas y bajadas

Hoy cumplo 4 años de casada y 10 de andar con mi charro negro
Si usted, señor-señora-señorita ha estado en una situación similar, sabrá que la cosa es más o menos así:


Pero al menos a nosotros, si nos preguntan si queremos dar otra vuelta, de volada decimos que sí.

jueves, octubre 02, 2008

Recado que no olvida

“La sangre pisoteada de cientos de estudiantes, hombres, mujeres, niños, soldados y ancianos se ha secado en la tierra de Tlatelolco. Por ahora la sangre ha vuelto al lugar de su quietud. Más tarde brotarán las flores entre las ruinas y entre los sepulcros”.
-Elena Poniatowska, La Noche de Tlatelolco.


Todo el día traje a mi chilangelinita buena hablándome al oído izquierdo: “No has subido el post del 2 de octubre, y son los 40 años, y la cosa está del queque. Ándale, chingaos: a postear”. Pero a pesar de que es ruidosa como la madre, tuve que ignorarla porque andaba ocupada, entre otras cosas, haciendo una nota local sobre el tema para el diario ese en el que trabajo. Platiqué con algunas personas, mexicanos todos, viviendo en Los Ángeles.

Es bien interesante ver por dónde agarra cada quien el asunto. Mi entrevistado “A” me contó lo que haría hoy: es maestro en una prepa, así que por la tarde les presentó el documenal “El Grito” a sus chavos. Los estudiantes, la mayoría nacidos aquí y de padres mexicanos, han oído de Tlatelolco, asegura; pero es necesario que vean las imágenes y, sobre todo, que sepan que el gobierno permitió la intromisión de la CIA y el FBI en la operación.

Una cosa más: para él, de alguna manera extraña, el movimiento del 68 en México tiene algún vínculo con los actuales movimientos de los estudiantes mexicoamericanos en Los Ángeles, particularmente los que se refieren a la lucha por la legalización de los indocumentados –para muchos, la realidad paterna-, y por lo que toca al rechazo del reclutamiento de jóvenes hispanos en las escuelas por parte del Ejército de Estados Unidos.

Luego hablé con mi entrevistado “B”, un dirigente del Frente Amplio Progresista en Los Ángeles, que participa en la organización de un evento el próximo sábado. Aquí la visión es otra: consideran que el asunto de la persecución de jóvenes hace 40 años está relacionado con el actual acoso a líderes sociales y activistas, particularmente en estados como Oaxaca, “y en cualquier otro caso que consideren va en contra de los intereses de la oligarquía mexicana. Como el grupo en el poder no sabe utilizar la política para vencer al pueblo, recurre a la mano dura”, me dijo. Y de paso hizo alusión a los campesinos, a la falta de oportunidad, de educación, a la necesaria migración hacia el norte. A todo, dijo, apela el 2 de octubre.

Pero la interpretación que más me gusta es la que realizó un académico de origen oaxaqueño de UCLA. “Lo que ocurrió el 2 de octubre nos sirve para valorar el papel que tuvo el gobierno”, me dijo. “Es vital que ahora que en México está de moda el uso del Ejército en el combate contra las drogas, atendamos esta lección sobre los límites de su papel”.


Tlatelolco, 1968

 

Oaxaca, 2006

Yo pienso que por ahí va la cosa. A 40 años de la masacre no hay castigados, no hay encarcelados, no hay responsables. Los gobiernos, todos, se han hecho de la vista gorda para evaluar y sancionar el rol que jugó precisamente el propio gobierno con la complicidad del Ejército. 40 años después, México vuelve a tener las calles de sus ciudades patrulladas por militares; un gobierno cuestionado, el miedo flotando en el ambiente, la desconfianza y la incertidumbre sobre lo que vendrá. Para los responsables de aquella primera vez no hubo castigo; pero si lo seguimos dejando pasar, ¿qué seguridad tenemos de que el día que el exceso vuelva a cubrir nuestras aceras podremos juzgar a los culpables?

Por encima de todas las lecciones, de todas las apreciaciones, yo estoy convencida que hay una cosa fundamental que, más allá de un eslogan, no debemos olvidar: la impunidad, en cualquiera de sus formas, es la mejor estrategia para que prevalezca la injusticia.

miércoles, julio 02, 2008

Recado de usted

Este blog lleva mucho tiempo hablando en primera persona y estamos un poco hartos de eso. Por ese motivo hoy 2 de julio, aniversario de la tristemente célebre elección de 2006, lo invito a usted, amable lector mexicano, a que me cuente:

1-¿Qué hizo usted hace dos años? ¿Fue a votar? ¿Esperó ansioso los resultados pegado a la pantalla de la tele? ¿Le rompieron el corazón?

2- En este tiempo, ¿ha cambiado su percepción de lo ocurrido? ¿Ha descubierto algo nuevo sobre su país? ¿Ha descubierto algo que ignoraba sobre usted mismo?

3- Cuando alguien menciona la elección del 2 de julio de 2006, ¿cuál es el primer sentimiento que le cae en la panza o en el corazón?

Y si usted es un lector no-mexicano, por favor cuéntenos: La gente de su país, ¿llora, o se muere de risa cuando ve la tragicomedia mexicana?

domingo, junio 22, 2008

Recado de pachangón

¡Chacachachaaán! Pues nada, que este recadero cumple dos años al aire y la Chilangelina, que no había tenido tiempo ni de dar una barridita para poner este changarro decente, decidió que aunque fuera de carrerita tenía que haber pachangón, cómo no.
‘Tons iniciamos la celebración con la primera etapa, en la que la autora de este blo’ hace un reconocimiento a los colegas, queridos compañeros de vicio de los que tanto he aprendido en este tiempo. Para tal efecto, El Rincón del Recado se complace en presentar loooooooooooossss…


(Ok, no se entiende muy bien, pero dice: "Recado Awards 2008. Bravo, bravo, viva, viva!!!).

¿O qué creían? ¿Que nada más X@vy podía hacer su premiación? Pues no: la Chilangelina sacó su pluma, su libreta, y en un homenaje a las rancias prácticas del PRI que se niegan a morir, decidió otorgar premios sin votación alguna, nomás de dedazo y qué. Así que, damas y caballeros, me alegra tenerlos aquí: pásenle a la alfombra roja, dejen que les tomen unas fotitos pa’l viboreo de al rato, siéntense y… empiezo a abrir los sobres con los nombres ganadores de los Recado Awards 2008!!!

Mejor blog literario: Saborearte Entusiasma
Mejor blog fotográfico: Enrico
Mejor bloguero multitask: Blas
Mejor despedida y regreso triunfal: La Casa del Ganso
Blog que me gusta leer cuando no estoy en la oficina: Tazy
Blog que me causa angustia: Es lo que te gusta
Blog Animal-friendly: Amiguiz
Blog cuyo regreso esperamos con ansia loca: Beto
Mejor lector sin blog: Ian

Revelación del año, femenino: Flor de Asfalto
Revelación del año, masculino: Xerófilo
Idea bloguera del año: El agujero negro bloguero, varios. (Recibe el premio Kabeza)

Blogstar del año, femenino: Plaqueta
Blogstar del año, masculino: Sirako
Blogstar del año, indefinido: (I_I)

Mejor blog femenino: Lóng
Mejor blog masculino: No Estoy Borracho
Blog del año: La Isla a Mediodía

¡¡Felicidades a los ganadores!! Anden, no sean tímidos y llévense la codiciada estrella de los Recado Awards a sus changarros. Aquí se las pongo otra vez, para que no digan.

Ok, aplausos, pueden echarse un speech agradeciéndole a la señora que prepara los licuados afuera del metro, pero rapidito porque la transmisión es en vivo y el tiempo cuesta.

Ahora vamos a la segunda etapa de la celebración. Si usted es fan de este recadero, pero deveras fan, y se cree que conoce muy bien a su autora, puede demostrar sus conocimientos y ganarse un premio sorpresa que le haremos llegar por correo a su cantón, no importa en qué lugar del mundo se encuentre. Hay dos premios para las dos primeras personas que respondan correctamente a las siguientes preguntas (llame ya!):

1- ¿Cuál es la ciudad favorita de la Chilangelina?
2- La Chila es la reina de las…
3- Nombre del bloguero que ya era carnal de la Chilangelina desde antes que ambos tuvieran blogs
4- Nombre del premio bloguero recientemente ganado por este blog
5- Personaje de la política mexicana que en una conferencia de prensa se peleó con la autora de este blog
6- Personaje de la política estadounidense que causa profunda repulsión a la autora de este blog
7- Monumento mexicano entrevistado de cerquita por la autora de este blog
8- La Chilangelina compró boletos para un concierto que fue cancelado y se enteró hasta el mero día. ¿Cuál era el grupo al que iba a ir a ver?
9- Uno de los posts más visitados en este blog fue el Recado Guadalupano. ¿En dónde se tomaron las fotos que aparecen ahí?
10- En febrero de 2007 la autora de este blog dio un rol de 18 días por la frontera del cual salieron 15 recados. ¿Cómo se llamó oficialmente ese viaje?
11- La Chila le tiene miedo a las…
12- ¿Cuál es la etiqueta más utilizada en los posts de este blog?
13- La mayoría de los recados misceláneos de este blog recomiendan un blog periodístico colectivo. ¿Cuál es?
14- Edad que tenía la Chila en la foto de su perfil
15- ¿En qué año nació la Chila?

Anden, yo sé que pueden; deveras que el premio está superbienbonito.
Las respuestas van en los comentarios, los dos primeros en responder correctamente todas se llevan su premiezote!

Para quienes me preguntan que por qué celebramos dos años si hay posts desde 2004, la respuesta está en el recado de aniversario del año pasado, CLICK AQUÍ.
Gracias, neto gracias a todos los que vienen a leer mis necedades y a iluminarme con sus ideas. Snif, ya me dieron ganas de llorar; ya me voy.

--------------
Nota: este es mi post número 212. Tal vez es un mensaje secreto y el próximo año estaré celebrando desde Niuyor…

viernes, junio 20, 2008

Recado de ya merito

¿Y qué dijeron? ¿La Chilangelina ya no nos pela? ¿No va a nuestros blogs, no comenta y postea cada día de quincena? ¡Pues sí, pero no! Resulta que ahí viene, ya mero llega, falta poquito, para el segundo aniversario de este blog. Dentro de unas horas, damita-caballero, usted será participe de la celebración, y quién quita y hasta le toca regalito.

Así que báñense, péinense, pónganse los calzones buenos y siéntense ahí en la sala muy arregladitos; cuando llegue por ustedes yo toco el claxon pa’ que salgan.

viernes, enero 04, 2008

Recado cursi y de harto amor

Creo que era un miércoles. Era septiembre de 1998 y yo trabajaba haciendo entrevistas y guiones para televisión. Había tenido que correr desde mi casa, en el sur-sur del DeFe, hasta el ooooooootro lado de la ciudad para llegar a una junta con el equipo que participaría en un documental sobre el pintor Raúl Anguiano. Llegué un poquito antes de la cita y la productora me avisó: empezaríamos con retraso, el tipo que iba a dirigir el documental venía tarde. El retraso se prolongó por casi una hora y yo tenía un buen de cosas que hacer, así que echaba chispas y moría por conocer al fulano para soltarle dos mentadas.

De pronto apareció bajo el marco de la puerta: jefísimo, suuuuper cool, muy perfumadito y con una sonrisa que hizo que se iluminara la oficina como si hubiera entrado el sol. Saludó a los otros echándome miradas curiosas; me presentaron con él, me sonrió A MÍ con la sonrisa de sol, dijo mi nombre y me dio un abrazo de oso. Y ps se me bajó el coraje.

Lo que siguió fueron varias semanas de trabajar juntos y yo lo veía y sí me gustaba pero pues no, y él no daba señas así que menos, y luego se acabó ese trabajo y ya. Pasaron dos meses para que el fulano me llamara y me invitara a comer. Después siguieron unas chelas, después un paseo en moto, después otro, después varios, después tooooda la Semana Santa en Morelos que por supuesto ni de chiste fue santa, y para el siguiente abril ya estábamos viviendo juntos.

Pasaron cinco años y nos la seguíamos pasando bien; tanto, que pensamos que si en México estaba tan divertido segurito que afuera estaba mejor, así que nos fuimos a Los Ángeles. Y un año después –y con casi seis de vivir juntos-, decidimos casarnos, no fuera a ser que alguien pensara que nomás estábamos perdiendo el tiempo.

Sacamos una cita en el registro civil del Este de Los Ángeles. No hicimos una gran ceremonia, ni fiesta, ni invitados, ni testigos, nada. Pedimos, eso sí, que nos casara un juez en español, porque uno no se debe andar casando en otros idiomas. Y tuvimos tan buena suerte que además nos casó una jueza. El 4 de enero de 2005 nos paró debajo de un arquito de esos típicos gringos, adornado con tules blancos y flores, en el interior de una capilla también blanca. Nos pidió que nos tomáramos de las manos y nos juramos amor.

No era necesario. Llevamos nueve años sabiendo lo que es eso. Hemos pasado por subidas extenuantes y bajadas desgarradoras, hemos tenido momentos de mucha fortaleza y otros de duda y distancia. Hemos estado juntos en la salud y en la enfermedad, en la pobreza y en la… digamos en la estabilidad. Hemos titubeado, pero también hemos tenido la capacidad de vernos a nosotros mismos, de revisar el equipaje, de tirar el lastre y de seguir subiendo. Hemos sido, pues, una pareja; y para mí, eso es tener mucha suerte.


Feliz aniversario, rey.

martes, junio 26, 2007

Recado de "y nos dieron las diez y las once..."

Así pues, como fiesta de pueblo: ya es martes y seguimos celebrando. Gracias a todos los que vinieron al recadero con motivo del primer aniversario, por sus buenos deseos y sus palabras empalagosas. Los que quieran seguirle pueden hacerlo, que se siente rebonito.
Y como algunos sí son bien gorrones, pues me tomaron la palabra y se llevaron su pedazo de pastel a su casa, ‘iren:

(I_I) decidió que no estaba mal promocionar a la Chilangelina como hacedora de bicitaxis:


La Chica Fresa se agandalló el pedazote más grande de pastel de colorines y lo posteó con unas palabras para la quinceañera como para hacer llorar a la concurrencia, mire usted qué bonito:


El Chachairu se llevó su rebanada e hizo un post bien, bien chido, no dejen de leerlo:


El Junky de plano se agarró como cinco rebanadas:


Vil Clinton se puso alburero:


Mi cuate el Peter puso a unos tipos a aplaudir durante tres días:


Beto puso su rebanada ahí arriba pa' que la vean todos: (por cierto, en ese post sale la Chilangelina, pero en persona es más bonita…)


Mi cuatacha la Tazycat escogió la rebanada más apetecible:


Sirako llegó tarde pero se llevó doble itacate: uno, donde la culpa de todos los males la tiene la APPO, pues ni modo que él, ¿verdad?


Y el otro, con el ventilador espía, sí señor!!


Ahora llegó el momento cursi y sentimental: decía la Chica Fresa que tal vez la fama no había llegado aún, pero que la fortuna sí. Pus cómo no, si nomás vean cómo apapacharon al recadero. Buena friega me pusieron, porque ahora ni queriendo me voy a poder zafar de este lugar. Neto, gracias por sus porras, nos ruboriza tanta atención; ahora nomás espero que vengan seguidito y que no se me desaparezcan hasta el otro cumpleaños.
Me caigo de sueño, pero al rato les prometo anunciar cuál es la frase que ganó y que será inmortalizada con letras de oro en este blog.
--------
Actualización: Los resultados de la votación por la frase que quedará inmortalizada en letras doradas en este blog son:

analogia de huevos con jamon 4
como agarrar la flauta 2
disfraces insolitos 1
gordita choricera 3
por culpa de la appo 1
comer a escondidas 2
oracion a pancho villa 1
virgencitas violadas 1
como hacer un bicitaxi 1
contactos con hombres maduros poblanos 2
souvenir para misas de muertos 2

Así es, damitas y caballeros: porque nada más poético que una analogía de huevos con jamón!