miércoles, junio 22, 2011
Recado sobre volver (recado de quinto aniversario)
miércoles, septiembre 22, 2010
Recado de los 100 años
martes, junio 22, 2010
Recado del día en el que murió Monsiváis (recado de cuarto aniversario)
lunes, junio 22, 2009
Recado de tercer aniversario

domingo, enero 04, 2009
Recado de subidas y bajadas
jueves, octubre 02, 2008
Recado que no olvida
Es bien interesante ver por dónde agarra cada quien el asunto. Mi entrevistado “A” me contó lo que haría hoy: es maestro en una prepa, así que por la tarde les presentó el documenal “El Grito” a sus chavos. Los estudiantes, la mayoría nacidos aquí y de padres mexicanos, han oído de Tlatelolco, asegura; pero es necesario que vean las imágenes y, sobre todo, que sepan que el gobierno permitió la intromisión de la CIA y el FBI en la operación.
Una cosa más: para él, de alguna manera extraña, el movimiento del 68 en México tiene algún vínculo con los actuales movimientos de los estudiantes mexicoamericanos en Los Ángeles, particularmente los que se refieren a la lucha por la legalización de los indocumentados –para muchos, la realidad paterna-, y por lo que toca al rechazo del reclutamiento de jóvenes hispanos en las escuelas por parte del Ejército de Estados Unidos.
Luego hablé con mi entrevistado “B”, un dirigente del Frente Amplio Progresista en Los Ángeles, que participa en la organización de un evento el próximo sábado. Aquí la visión es otra: consideran que el asunto de la persecución de jóvenes hace 40 años está relacionado con el actual acoso a líderes sociales y activistas, particularmente en estados como Oaxaca, “y en cualquier otro caso que consideren va en contra de los intereses de la oligarquía mexicana. Como el grupo en el poder no sabe utilizar la política para vencer al pueblo, recurre a la mano dura”, me dijo. Y de paso hizo alusión a los campesinos, a la falta de oportunidad, de educación, a la necesaria migración hacia el norte. A todo, dijo, apela el 2 de octubre.
Pero la interpretación que más me gusta es la que realizó un académico de origen oaxaqueño de UCLA. “Lo que ocurrió el 2 de octubre nos sirve para valorar el papel que tuvo el gobierno”, me dijo. “Es vital que ahora que en México está de moda el uso del Ejército en el combate contra las drogas, atendamos esta lección sobre los límites de su papel”.
Tlatelolco, 1968
Oaxaca, 2006
Yo pienso que por ahí va la cosa. A 40 años de la masacre no hay castigados, no hay encarcelados, no hay responsables. Los gobiernos, todos, se han hecho de la vista gorda para evaluar y sancionar el rol que jugó precisamente el propio gobierno con la complicidad del Ejército. 40 años después, México vuelve a tener las calles de sus ciudades patrulladas por militares; un gobierno cuestionado, el miedo flotando en el ambiente, la desconfianza y la incertidumbre sobre lo que vendrá. Para los responsables de aquella primera vez no hubo castigo; pero si lo seguimos dejando pasar, ¿qué seguridad tenemos de que el día que el exceso vuelva a cubrir nuestras aceras podremos juzgar a los culpables?
Por encima de todas las lecciones, de todas las apreciaciones, yo estoy convencida que hay una cosa fundamental que, más allá de un eslogan, no debemos olvidar: la impunidad, en cualquiera de sus formas, es la mejor estrategia para que prevalezca la injusticia.
miércoles, julio 02, 2008
Recado de usted
1-¿Qué hizo usted hace dos años? ¿Fue a votar? ¿Esperó ansioso los resultados pegado a la pantalla de la tele? ¿Le rompieron el corazón?
2- En este tiempo, ¿ha cambiado su percepción de lo ocurrido? ¿Ha descubierto algo nuevo sobre su país? ¿Ha descubierto algo que ignoraba sobre usted mismo?
3- Cuando alguien menciona la elección del 2 de julio de 2006, ¿cuál es el primer sentimiento que le cae en la panza o en el corazón?
Y si usted es un lector no-mexicano, por favor cuéntenos: La gente de su país, ¿llora, o se muere de risa cuando ve la tragicomedia mexicana?
domingo, junio 22, 2008
Recado de pachangón
Ahora vamos a la segunda etapa de la celebración. Si usted es fan de este recadero, pero deveras fan, y se cree que conoce muy bien a su autora, puede demostrar sus conocimientos y ganarse un premio sorpresa que le haremos llegar por correo a su cantón, no importa en qué lugar del mundo se encuentre. Hay dos premios para las dos primeras personas que respondan correctamente a las siguientes preguntas (llame ya!):
1- ¿Cuál es la ciudad favorita de la Chilangelina?
2- La Chila es la reina de las…
3- Nombre del bloguero que ya era carnal de la Chilangelina desde antes que ambos tuvieran blogs
4- Nombre del premio bloguero recientemente ganado por este blog
5- Personaje de la política mexicana que en una conferencia de prensa se peleó con la autora de este blog
6- Personaje de la política estadounidense que causa profunda repulsión a la autora de este blog
7- Monumento mexicano entrevistado de cerquita por la autora de este blog
8- La Chilangelina compró boletos para un concierto que fue cancelado y se enteró hasta el mero día. ¿Cuál era el grupo al que iba a ir a ver?
9- Uno de los posts más visitados en este blog fue el Recado Guadalupano. ¿En dónde se tomaron las fotos que aparecen ahí?
10- En febrero de 2007 la autora de este blog dio un rol de 18 días por la frontera del cual salieron 15 recados. ¿Cómo se llamó oficialmente ese viaje?
11- La Chila le tiene miedo a las…
12- ¿Cuál es la etiqueta más utilizada en los posts de este blog?
13- La mayoría de los recados misceláneos de este blog recomiendan un blog periodístico colectivo. ¿Cuál es?
14- Edad que tenía la Chila en la foto de su perfil
15- ¿En qué año nació la Chila?
Anden, yo sé que pueden; deveras que el premio está superbienbonito.
Las respuestas van en los comentarios, los dos primeros en responder correctamente todas se llevan su premiezote!
Para quienes me preguntan que por qué celebramos dos años si hay posts desde 2004, la respuesta está en el recado de aniversario del año pasado, CLICK AQUÍ.
Gracias, neto gracias a todos los que vienen a leer mis necedades y a iluminarme con sus ideas. Snif, ya me dieron ganas de llorar; ya me voy.
--------------
Nota: este es mi post número 212. Tal vez es un mensaje secreto y el próximo año estaré celebrando desde Niuyor…
viernes, junio 20, 2008
Recado de ya merito
Así que báñense, péinense, pónganse los calzones buenos y siéntense ahí en la sala muy arregladitos; cuando llegue por ustedes yo toco el claxon pa’ que salgan.
viernes, enero 04, 2008
Recado cursi y de harto amor
De pronto apareció bajo el marco de la puerta: jefísimo, suuuuper cool, muy perfumadito y con una sonrisa que hizo que se iluminara la oficina como si hubiera entrado el sol. Saludó a los otros echándome miradas curiosas; me presentaron con él, me sonrió A MÍ con la sonrisa de sol, dijo mi nombre y me dio un abrazo de oso. Y ps se me bajó el coraje.
Lo que siguió fueron varias semanas de trabajar juntos y yo lo veía y sí me gustaba pero pues no, y él no daba señas así que menos, y luego se acabó ese trabajo y ya. Pasaron dos meses para que el fulano me llamara y me invitara a comer. Después siguieron unas chelas, después un paseo en moto, después otro, después varios, después tooooda la Semana Santa en Morelos que por supuesto ni de chiste fue santa, y para el siguiente abril ya estábamos viviendo juntos.
Pasaron cinco años y nos la seguíamos pasando bien; tanto, que pensamos que si en México estaba tan divertido segurito que afuera estaba mejor, así que nos fuimos a Los Ángeles. Y un año después –y con casi seis de vivir juntos-, decidimos casarnos, no fuera a ser que alguien pensara que nomás estábamos perdiendo el tiempo.
Sacamos una cita en el registro civil del Este de Los Ángeles. No hicimos una gran ceremonia, ni fiesta, ni invitados, ni testigos, nada. Pedimos, eso sí, que nos casara un juez en español, porque uno no se debe andar casando en otros idiomas. Y tuvimos tan buena suerte que además nos casó una jueza. El 4 de enero de 2005 nos paró debajo de un arquito de esos típicos gringos, adornado con tules blancos y flores, en el interior de una capilla también blanca. Nos pidió que nos tomáramos de las manos y nos juramos amor.
No era necesario. Llevamos nueve años sabiendo lo que es eso. Hemos pasado por subidas extenuantes y bajadas desgarradoras, hemos tenido momentos de mucha fortaleza y otros de duda y distancia. Hemos estado juntos en la salud y en la enfermedad, en la pobreza y en la… digamos en la estabilidad. Hemos titubeado, pero también hemos tenido la capacidad de vernos a nosotros mismos, de revisar el equipaje, de tirar el lastre y de seguir subiendo. Hemos sido, pues, una pareja; y para mí, eso es tener mucha suerte.

martes, junio 26, 2007
Recado de "y nos dieron las diez y las once..."

Sirako llegó tarde pero se llevó doble itacate: uno, donde la culpa de todos los males la tiene la APPO, pues ni modo que él, ¿verdad?
Y el otro, con el ventilador espía, sí señor!!
--------
Actualización: Los resultados de la votación por la frase que quedará inmortalizada en letras doradas en este blog son:
analogia de huevos con jamon 4
como agarrar la flauta 2
disfraces insolitos 1
gordita choricera 3
por culpa de la appo 1
comer a escondidas 2
oracion a pancho villa 1
virgencitas violadas 1
como hacer un bicitaxi 1
contactos con hombres maduros poblanos 2
souvenir para misas de muertos 2
Así es, damitas y caballeros: porque nada más poético que una analogía de huevos con jamón!